Toast de Aguacate
Porque es importante comer saludable, pero también rico

- Mejora la digestión. Este tipo de elaboración propicia que las bacterias en la levadura tengan una misión importante, predigerir el almidón de los granos. Lo que quiere decir que tardaremos en hacer la digestión y en procesarlo.
- Contiene mucho ácido láctico. El pan con masa madre contiene lactobacilos en una proporción mayor que los panes elaborados con otras levaduras. La mayor cantidad de lactobacilos se traduce en mayor producción de ácido láctico, lo que facilita la digestión y la absorción de minerales como potasio, magnesio y zinc.
- Menos gluten. Cuando se prepara este tipo de pan se debe pensar en que llevará mucho tiempo y ese factor hace que también se descomponga el gluten para convertirse en aminoácidos.
- Se conserva de manera natural. Los panes elaborados con masa madre duran más tiempo en buenas condiciones. Siempre que los tengamos envueltos en un trapo de algodón, podemos disfrutarlos durante 3-4 días y seguirá estando ¡de rechupete! Muchos panes en el mercado necesitan de conservadores artificiales para que puedan durar mucho tiempo; sin embargo, el pan con masa inhibe el crecimiento de moho, ya que en la elaboración se produce ácido acético y se conserva de manera natural.
- Tiene un bajo índice glucémico. Tal vez muchas personas evitan comer pan debido a que tienen problemas con su peso, es evidente que el pan blanco industrial genera este tipo de problemas, pero con moderación, en el pan con masa, esto no es así. El pan no engorda si sabes cómo y con qué comerlo.
- Contiene vitaminas y minerales. La composición de la masa madre es tan compleja que alberga muchos nutrientes. Entre ellos se encuentran las vitaminas B1 a B6, B12, folato, tiamina, niacina, riboflavina, vitamina E, hierro, magnesio, calcio, fósforo, zinc y potasio. Además, también tiene un increíble balance de proteínas y ácidos grasos.
- Mejora la textura y sabor. La masa madre mejora la textura y sabor del pan debido a la levadura natural y las bacterias que intervienen en su proceso de elaboración y la fermentación ayuda a que haya un alto contenido de fibra.